GPT 4.1 es oficial: así es el modelo más avanzado de OpenAI hasta la fecha

La nueva familia incluye tres modelos con diferentes precios: la versión estándar, Mini y Nano. Ya están disponibles para desarrolladores, pero aún no para ChatGPT

GPT 4.1 es oficial: así es el modelo más avanzado de OpenAI hasta la fecha
GPT-4.1 procesa hasta un millón de tokens, superando por amplio margen a su predecesor. La compañía ha rebajado precios ante la creciente competencia
Publicado en Tecnología
Por por Sergio Agudo

OpenAI ha dado la campanada con el lanzamiento de GPT-4.1 apenas cinco meses después de GPT-4o. La firma californiana presenta tres variantes del modelo: la estándar junto con Mini y Nano, adaptadas a distintos bolsillos y necesidades computacionales. Una jugada estratégica en un sector donde la potencia y el precio determinan quién se lleva el gato al agua.

Según publica The Verge, OpenAI ha lanzado estos tres nuevos modelos que irán sustituyendo a las versiones actuales. Presentados el 14 de abril de 2025, suponen un salto cualitativo en el procesamiento de textos extensos, la escritura de código y la interpretación de instrucciones complejas.

Un millón de tokens y tres versiones para todos los bolsillos

El buque insignia GPT-4.1 cuenta con una ventana de contexto de 1 millón de tokens, unas 700.000 palabras aproximadamente, dejando en pañales los 128.000 tokens de GPT-4o. Con este músculo, el sistema puede digerir libros enteros o bases de datos de un tirón, un cambio radical para quienes trabajan con documentación voluminosa.

En las pruebas de código SWE-bench, el modelo ha alcanzado un 54.6% de precisión, superando a GPT-4o en un 21.4%. Los tres modelos comparten la base de conocimiento actualizada hasta junio de 2024 y el procesamiento de imágenes, pero sus diferencias se notan en velocidad y precio.

La gama se divide en: el modelo completo (€1.86/€7.44 por millón de tokens entrada/salida), Mini (€0.37/€1.49) y Nano (€0.093/€0.37), este último pensado para tareas sencillas y presupuestos ajustados. Esta diversificación encaja con la reciente alianza entre Jony Ive y OpenAI para crear hardware específico de IA.

Las API ya están disponibles para desarrolladores, aunque aún no se han incorporado a ChatGPT. La empresa retirará GPT-4 el 30 de abril y GPT-4.5 Preview el 14 de julio. Todo esto mientras lidian con los problemas de capacidad de marzo, cuando la avalancha de peticiones para generar imágenes colapsó los servidores, reavivando la polémica por derechos de autor.

Sam Altman, CEO de OpenAI, ya ha advertido de posibles retrasos para GPT-5, aplazado "unos meses". La rebaja de tarifas (hasta un 26% menos que GPT-4o) responde al empuje de competidores como DeepSeek y soluciones de código abierto.

La guerra de los modelos de lenguaje sigue candente. Mientras los usuarios esperan ver estas mejoras en ChatGPT, los desarrolladores ya hacen cuentas para ver qué versión les compensa. La sombra de GPT-5 se proyecta sobre 2025, pero queda por ver si OpenAI cumplirá plazos o si sus competidores les pisarán los talones antes.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!