Ben Affleck, el mítico actor, no está preocupado por la IA: "No podrán reemplazarnos, solo imitarnos"

Según él la inteligencia artificial es incapaz de crear como tal

Ben Affleck, el mítico actor, no está preocupado por la IA: "No podrán reemplazarnos, solo imitarnos"
Afleck durante el Delivering Alpha Investor Summit de CNBC
Publicado en Series

Ben Affleck está a tan solo un par de semanas de estrenar la secuela de El contable, aquella cinta en la que interpretó a precisamente un contable con pocas habilidades sociales pero muchas militares y en el uso de armas, y también tiene entre sus nuevos proyectos una nueva película en la que dirigirá otra vez a su también amigo Matt Damon, después de haber hecho lo propio en Air.

Desde luego, tablas no le faltan a un actor que comenzó su carrera como intérprete con tan solo 9 años, aunque su salto al cine se produjo más de una década después con Jóvenes inquietos (1992), y que ha visto y vivido multitud de cambios en la industria, siendo ahora el más acuciante y preocupante el del uso de la inteligencia artificial.

Tranquilo, pero alerta

Hemos visto utilizar esta herramienta para dar voz y rostros a actores ya fallecidos y también no hace mucho para transformar casi cualquier cosa en una película de Ghibli, pero Affleck no parece compartir ese miedo generalizado que parece haberse apoderado de quienes trabajan en el mundo del entretenimiento.

En el marco de la 14ª edición del Delivering Alpha Investor Summit de CNBC, celebrada en Nueva York el 13 de noviembre de 2024, Affleck, en su rol de cofundador y CEO de Artists Equity, abordó el futuro del sector y el papel de la IA en la creación audiovisual. Lejos de sumarse a las voces alarmistas, se mostró tranquilo respecto a las capacidades de esta tecnología.

La IA no crea; copia y reutiliza

"Puede escribir versos imitando otros, pero no puede escribir a Shakespeare", afirmó. Para Affleck, la inteligencia artificial no podrá replicar elementos como el gusto o el juicio artístico que surgen de la interacción humana. "Estar en una sala con actores y trabajar en base al gusto es algo que la IA no podrá hacer durante mucho tiempo", añadió. En su opinión, la IA no es artista, sino artesano: "Puede sentarse, mirar cómo se hace un mueble y luego imitarlo. Pero no crea nada nuevo".

Eso no significa que reste importancia a su impacto en la industria. Reconoce que ciertos ámbitos, como los efectos visuales, podrían verse muy afectados por la automatización: "No querría estar en ese sector ahora mismo. Lo que hoy cuesta mucho, pronto costará mucho menos. Quizá no debería hacer falta un millar de personas para renderizar algo", dijo.

El modelo de negocio actual, sujeto a cambio

Más allá de la tecnología, Affleck también se refirió al modelo económico de Hollywood, que según él ha sido históricamente insostenible para casi todos los implicados, salvo para los altos ejecutivos. En su nuevo acuerdo con Netflix, está probando un sistema de bonificaciones escalonadas para alinear los incentivos entre talento y productores, y premiar el éxito de forma más equitativa: "Si el proyecto funciona de verdad, vas a ganar mucho más".

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!