xAI adquiere X por 45.000 millones: Elon Musk fusiona sus empresas para dominar la IA

El magnate tecnológico fusiona dos de sus empresas en una operación de 45.000 millones de dólares que consolida su estrategia para combinar inteligencia artificial y red social

xAI adquiere X por 45.000 millones: Elon Musk fusiona sus empresas para dominar la IA
La integración busca aprovechar los 600 millones de usuarios de X como fuente de datos para mejorar los modelos de IA de xAI, mientras se implementan nuevas funcionalidades en la plataforma
Publicado en Redes sociales
Por por Sergio Agudo

Elon Musk acaba de realizar un movimiento empresarial que cuesta un poco comprender hasta que uno lo piensa un poco: una de sus empresas acaba de comprar a otra de sus empresas. La operación, valorada en 45.000 millones de dólares, consiste en que xAI, su proyecto de inteligencia artificial fundado hace dos años, ha adquirido X (la red social antes conocida como Twitter) mediante un intercambio de acciones que remodela por completo su ecosistema tecnológico. Todo queda en casa.

Según informa la agencia Reuters, la operación valora X en 33.000 millones de dólares, a los que hay que sumar 12.000 millones de deuda para un total de 45.000 millones. El dato resulta especialmente interesante porque Musk pagó 44.000 millones por Twitter en 2022, lo que significa que, al menos en papel, la red social apenas ha perdido valor en estos dos años y medio, contradiciendo a quienes aseguraban que valía un 80% menos tras los cambios realizados. Desde luego cuesta creerlo viendo las cuestionables decisiones públicas de Musk, que lo han colocado en una luz muy negativa ante la opinión pública internacional y lo están colocando en una posición muy delicada.

¿Por qué Musk fusiona sus empresas? La clave está en los datos

"Los futuros de xAI y X están entrelazados", ha declarado Musk en su red social. Y tiene sentido desde una perspectiva técnica. Por un lado, los ingenieros de xAI requieren grandes volúmenes de datos para desarrollar Grok, su modelo de inteligencia artificial. Por otro, X cuenta con 600 millones de usuarios generando contenido cada día. Esta integración estratégica ofrece beneficios mutuos evidentes.

Grok, que lleva meses disponible en X y acaba de estrenar su versión 3, podrá ahora nutrirse del chorro continuo de información que generan los usuarios de la red social. Al mismo tiempo, X podrá incorporar funciones avanzadas de IA sin tener que licenciarlas a terceros, en una estrategia similar a la que está siguiendo Meta con sus productos de inteligencia artificial integrados en Instagram, WhatsApp y Facebook.

El aspecto más revelador de esta operación es la valoración que Musk ha asignado a ambas compañías. xAI, con apenas dos años de existencia, alcanzaría un valor de 47.000 millones, mientras que X se tasaría en 33.000 millones. En conjunto, el conglomerado sumaría 80.000 millones de dólares, lo que lo colocaría como el segundo actor principal en el mercado de IA, aunque aún distante de los 157.000 millones en que se valora OpenAI.

Estas cifras contrastan notablemente con los análisis de expertos financieros de Wall Street, que estimaban el valor actual de X en aproximadamente 8.000-10.000 millones. La valoración propuesta por Musk refleja una proyección de potencial futuro y se alinea con sus iniciativas para convertir X en una plataforma financiera digital y en una alternativa a YouTube.

El señor de los mil cargos simplifica su vida (un poco)

Esta reorganización llega en un momento peculiar para Musk, que parece estar en todas partes a la vez. Además de dirigir Tesla y SpaceX, ahora ocupa un cargo en la administración Trump como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental. Con tantos sombreros puestos, tiene sentido que busque simplificar su estructura empresarial.

La fusión también se produce poco después de que xAI se uniera a un megafondo de inversión de 30.000 millones liderado por Microsoft y BlackRock, una alianza que muchos interpretaron como una declaración de guerra a OpenAI, la empresa que Musk ayudó a fundar pero que abandonó por desacuerdos sobre su rumbo.

Entre los inversores que han aplaudido la operación destaca el príncipe saudí Alaleed Talal, quien ha manifestado que sus inversiones en ambas empresas podrían alcanzar entre 4.000 y 5.000 millones tras la fusión. También figuran como accionistas importantes firmas como Sequoia Capital y Fidelity.

¿Y qué implicaciones tiene esta fusión para los usuarios habituales de X? Por el momento, no se han comunicado modificaciones inmediatas en la plataforma, aunque los directivos han adelantado nuevas funcionalidades de IA que se implementarán en los próximos meses. Linda Yaccarino, directora ejecutiva de X, ha publicado un mensaje escueto sobre la operación, lo que sugiere que mantendrá su posición al frente de la red social dentro de la nueva estructura corporativa.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!