Valter Longo, biogerontólogo y biólogo.

Valter Longo, biogerontólogo y biólogo.

Salud y Bienestar

Valter Longo, biólogo experto en longevidad: "Cenar carbohidratos complejos es la clave para vivir más tiempo"

Cada vez son más los estudios que señalan que la cena tiene un impacto profundo en nuestra salud, calidad de sueño y esperanza de vida.

Más información: David Callejo, anestesista: "Un 60% de los españoles tiene déficit de una de las vitaminas más importantes para la salud"

Publicada

Es conocido por todos que la base para una salud de hierro es un estilo de vida equilibrado en donde la alimentación juega un papel fundamental. Pero lo que no siempre se tiene muy en cuenta es que lo que comemos podría ser crucial para alargar tu longevidad y bienestar.

Valter Longo es un biogerontólogo italiano y director del Instituto de Longevidad de la Universidad del Sur de California. A lo largo de su carrera, Longo ha centrado sus investigaciones en cómo la alimentación influye en nuestra salud a largo plazo y ha descubierto pautas clave que pueden contribuir a una vida más longeva.

Longo, a sus 54 años, se ha convertido en un referente para quienes buscan alcanzar una vida plena y duradera. Una de las recomendaciones más sorprendentes y valiosas de Longo está relacionada con la última comida del día, la cena. Según el experto, la forma en que cenamos y los alimentos que elegimos para nuestra comida nocturna pueden ser determinantes para mantener nuestra salud y maximizar nuestros años de vida.

La importancia de los carbohidratos complejos en la cena

Contrario a lo que muchos creen, Valter Longo no es partidario de eliminar los carbohidratos de la dieta, como se propone en algunas dietas de moda. En lugar de esto, Longo destaca la importancia de consumir carbohidratos complejos, especialmente en la última comida del día.

Los carbohidratos complejos, como los que se encuentran en los cereales integrales, las legumbres, las patatas o las verduras, se digieren lentamente. Esto permite que el cuerpo mantenga niveles estables de azúcar en sangre durante más tiempo, lo que ayuda a reducir la inflamación y a prevenir enfermedades crónicas, factores clave para vivir más años y con mejor salud.

Longo advierte que las dietas bajas en carbohidratos pueden tener efectos negativos a largo plazo, especialmente en lo que respecta a la salud metabólica. Al contrario, una dieta equilibrada en la que los carbohidratos complejos ocupen un lugar central, como la que recomienda, puede promover una mayor estabilidad en los niveles de energía, mejorar la digestión y regular el metabolismo.

Cenar temprano para optimizar tu salud

Otro punto clave que Valter Longo destaca en sus recomendaciones es la importancia de cenar temprano. La razón detrás de esto es que cenar tarde puede alterar nuestros ritmos circadianos, lo que dificulta un buen descanso nocturno. Este trastorno en el sueño puede tener un impacto negativo en la regeneración celular y en los procesos de reparación del cuerpo durante la noche.

El experto sugiere que dejar un intervalo de al menos 12 horas entre la última comida del día y el desayuno es una de las prácticas más efectivas para mejorar nuestra salud general.

Este patrón de ayuno intermitente permite que el cuerpo se regenere mientras dormimos, favoreciendo la reparación celular y mejorando la sensibilidad a la insulina. De esta manera, el ayuno nocturno ayuda a prevenir enfermedades metabólicas y favorece la longevidad.

La recomendación de Longo no solo se refiere a qué alimentos debemos incluir, sino también a cómo deben ser. Según él, las cenas deben ser ligeras y fáciles de digerir para permitir que el sistema digestivo se relaje y se prepare para el descanso.

Optar por sopas de verduras, ensaladas con vegetales de hoja verde o batidos a base de verduras, frutas y un toque de jengibre, son algunas de las opciones recomendadas por el experto. Estos alimentos no solo son ricos en nutrientes esenciales, sino que también ayudan a reducir la inflamación y promueven un sueño reparador.

Beneficios de los carbohidratos complejos

Longo resalta que, para una vida larga y saludable, lo mejor es seguir una dieta en la que los carbohidratos representen alrededor del 80% de las calorías diarias. Esta dieta no solo debe incluir carbohidratos complejos, sino también grasas saludables. El aceite de oliva, los frutos secos, y ciertos tipos de pescado como el salmón, son alimentos que Longo recomienda por sus efectos beneficiosos en la salud cardiovascular, cerebral y celular.

El biogerontólogo también subraya que una dieta basada en verduras, rica en carbohidratos complejos y baja en proteínas animales, tiene un impacto positivo en la longevidad.

Los estudios realizados por Longo han demostrado que los vegetarianos y veganos tienden a tener una vida más larga y una menor incidencia de enfermedades crónicas, gracias a los beneficios antioxidantes y antiinflamatorios de los alimentos de hoja verde.

Valter Longo tiene claro que la clave para una vida larga y saludable está en la dieta. No se trata de hacer sacrificios drásticos, sino de hacer elecciones inteligentes a lo largo del día, especialmente en la última comida.

Comer alimentos ligeros, con carbohidratos complejos y grasas saludables, y cenar temprano son pasos sencillos, pero efectivos que pueden mejorar nuestra salud a largo plazo. Estos hábitos no solo optimizan la digestión y la calidad del sueño, sino que también pueden ayudarnos a reducir el riesgo de enfermedades crónicas, controlar el peso y mantenernos activos y saludables durante más tiempo.