El gran misterio sobre si las cucarachas podrían sobrevivir a un ataque nuclear: la ciencia lo tiene claro

El aguante a la radiación de las cucarachas es una leyenda urbana muy extendida en el ideario colectivo

El gran misterio sobre si las cucarachas podrían sobrevivir a un ataque nuclear: la ciencia lo tiene claro
La radiación es uno de los agentes externos más despiadados de la naturaleza
Publicado en Ciencia

Una de las leyendas urbanas más comunes está alrededor de las cucarachas y su capacidad de supervivencia. De hecho, no es raro haber escuchado alguna vez en la vida que las cucarachas son una de las poquísimas especies capaces de sobrevivir a la radiación de un ataque nuclear, o a las consecuencias de un desastre nuclear. Pues la ciencia tiene respuesta a esa afirmación tan común en el ideario colectivo: no son tan inmunes como popularmente se cree.

Tienen más tolerancia, pero no son inmunes

En pocas palabras: una cucaracha tampoco es capaz de soportar un ataque nuclear. La primera razón es que el impacto de un ataque nuclear también sería fulminante para ellas, ya que no existe especie que pueda sobrevivir a un arma de tal calibre. La segunda, es que tampoco son completamente inmunes a la radiación y, aunque tengan una tolerancia superior a la de los seres humanos, tampoco pueden sobrevivir a elevadas cantidades de radiación. Así que realmente es uno de los muchos mitos urbanos equivocados.

En UrbanTecno han hablado sobre ello, destacando aspectos como la mera resistencia de las cucharachas a la mayoría de entornos hostiles. Y es que, aunque puedan morir ante una explosión nuclear, o niveles altos de radiación también acaben con ellas, siguen siendo una especie capaz de sobrevivir en entornos contaminados, con temperaturas extremas, o en entornos sin comida ni agua durante largos períodos de tiempo. Hasta pueden sobrevivir un tiempo sin cabeza, y sus cualidades reproductivas les permite multiplicarse rápidamente en cualquier entorno.

Eso sí, aunque pueden convertirse en una terrorífica plaga en los lugares de malas condiciones higiénicas, remedios naturales como el vinagre y el orégano pueden convertirse en fuertes repelentes para este tipo de insectos, por lo que no tendrás necesidad de utilizar uranio enriquecido para acabar con ellas. Al fin y al cabo, sus depredadores y repelentes naturales impiden que las cucarachas se conviertan en una plaga mundial.

La supervivencia y la extinción

Obviamente, las cucharachas no suelen ser seres vivos con muchos seguidores, pero no cabe duda de que sus condiciones de supervivencia están a la altura de pocas especies en el mundo. No serán completamente inmunes a la radiación, pero siguen siendo un insecto duro de pelar y capaz de sobrevivir en las condiciones más adversas. No todos los animales pueden presumir de ello, ya que son muchos los que acaban extinguiéndose o se encuentran en peligro de extinción.

Hoy en día, alrededor de un 80% de las especies animales descubiertas en el mundo son insectos, lo que implica que cuentan con una gran capacidad de reproducción y de expansión. Sin embargo, el impacto humano y los cambios en el ecosistema que estamos provocando como especie podría hacer que, en un futuro, todo el equilibrio que proporcionan los insectos se tambalee cuando sean cada vez menos los presentes en la naturaleza. Y es que, incluso las cucarachas, forman parte de un equilibrio fundamental para el medio ambiente.

Para ti
Queremos saber tu opinión. ¡Comenta!